EL ALQUIMISTA

REFERENCIAS DEL AUTOR: Una de las mas insignes representaciones de la literatura de nuestros tiempos, hecho famoso a través de la obra literaria “El Alquimista”, utilizando producciones de referencia crea una insigne y fácil obra de interpretar que con arte e idoneidad nos hace ver cual es la forma de cumplir nuestros sueños y poner en práctica las metas trazadas. Paulo Coelho, representa entonces a los más importante literatos de nuestra época contemporánea.
ARGUMENTO DE LA OBRA: España es uno de los países que sufrió constantes conquistas hasta la última invasión que fue la de los moros o musulmanes, es así que en el siglo XII se escribe una obra inmortal “El poema de mi Señor” perro no estamos para hablar de ello sino de algo que engloba todo esto y otros puntos aplicados y puesto a la realidad de la literatura ahora echa universal. La historia de cómo poder llegar a realizar un sueño que se repite en varias oportunidades. Santiago es un joven que ya de tarde llega a una iglesia derruida por el pasar de os tiempos es pastor y tiene que guardar a sus ovejas hasta el día siguiente. Ya cuando los rayos del sol anuncian un nuevo día decide partir a otro lugar y poder vender lana de las ovejas que el tiene y que son resultado del deseo de su persona ya que cuando niño su padre había invitado a su hijo ser sacerdote pero el no quiso y p’refirió ser de aquellas personas que les gustaría caminar tanto sin parar. Cuando llegó a uno de los pueblos españoles, esperó que el dueño de la tienda que se encargaba del reparto de trabajos hechos en base a lana se desocupara apareció en su vida una jovencita que entabló la conversación y que se hizo mas amena a medida que pasaba el tiempo al extremo de que el joven deseaba que el tiempo no se pasase a velocidad. Lamentablemente el comerciante invitó al Santiago el joven a trasquilar a las ovejas; efectuado la operación y terminado su negocio le invitó el dueño de la tienda a que regresara en un año. Durante este tiempo fue dedicándose a sus animales con quienes ya había vivido aproximadamente dos año, y a pesar de todo no comprendí el porqué del comportamiento de los animales que daban la sensación que podía reconocer la edad del hombre ya que su trato con los niños era muy diferente que con los adultos. Santiago, era un joven que gustaba de la lectura, lo había aprendido en el internado en un monasterio, usaba durante el tiempo de su lectura como un libro y en el momento de su descaso como una almohada. Un día en el recorrido al lugar del comerciante para ver al amor de su vida y de un modo efectuar su negocio, se encontró con una anciana quien después de un rato, cogió de la mano a Santiano, éste, asustado pues había escuchado de que los gitanos raptaban a los niños y los usaban como sus esclavos, opte por retirarse de la reunión, anticipándose la anciana le dijo acerca de un futuro promisorio que le esperaba, el no creyó y pidió la vieja que le contase su sueño, él había soñado ya repetidas veces la misma cosa, la anciana antes de descifrar su acertijo le dijo que, luego de marcharse y encontrar la fortuna le correspondería la décima parte de lo encontrado, el joven le juro a insistencia de la vieja en varias oportunidades y se retiró, conociendo en un primer instante a la mujer que iniciaba la meditación constante del hombre. De nuevo ya tarde optó por hospedarse nuevamente en un lugar de España, momento en que se le apareció otro anciano, esta vez con el propósito de preguntar que era lo que hacía el joven, un poco incómodo participó Santiago y le dijo que leía un libro, dirigiéndolo a él este le manifiesta que era un libre de poco interés y que no era de mucha importancia, Santiago incómodo deseaba retirarse del lugar donde estaba sentado, el viejo pregunta cual era su actividad y este le responde pastor y apuntando a un señor que se dedicaba a la venta de palominas de maíz le dijo que los padres prefería primero a aquella persona que tenía la suerte de permanecer en un solo lugar antes que aquellas personas que viajan constantemente por el mundo; cuando la conversación se hace amena y además que Santiago se sentía ofendido pues el anciano hablaba como si lo conociera a él, preguntó de donde era y el anciano respondió de todas partes. Admirado el joven le dijo que nadie podía ser de todas partes pues tenemos un lugar donde nacemos, el viejo le dijo que era de Salem y él era el rey, casi admirado el joven siguió recibiendo información que ya había recibido pero esta vez no le pedía la décima parte de lo que encontraría sino la décima parte de lo que tenía, era un promedio de seis ovejas que le corresponderían al anciano en caso que se aceptase santiago, proponiéndole de que si llegara a la conclusión de aceptar dicha oferta, al día siguiente en horas de la tarde le estaría haciendo llegar la décima parte de lo que tenía, retirándose el anciano y desapareciendo al doblar la esquina. Al día siguiente a la hora indicada el joven llegaba con sus seis ovejas que le corresponderían al anciano, sólo para hacerle ver el camino hacia la felicidad. El anciano en un agacharse hizo resplandecer su pecho que impidieron al joven ver lo que escribía en el suelo del lugar donde se encontraban, luego de cerrarse la camisa entendió que efectivamente tenía una coraza de oro adornados de piedras preciosos y lo que decía el anciano era cierto, el viejo era el Rey de Salem, en joven decidió retirarse del lugar y seguir el camino indicado, y el rey de Salen le dijo que primero era necesario que se le contase la historia de un hombre y empezó así: Durante cinco años un hombre había intentado encontrar la piedra más preciosa del mundo sin lograr resultado alguno, era ya la novecientos noventa y nueve mil novecientas noventa y nueve piedras que había partido y resignado a su suerte decidió no continuar más, pero el destino convertido en piedra rodó de alguna parte, pero este cogió la piedra y lo aventó tan lejos como pudo su fuerza, coincidiendo en llegar a chocar con otra piedra partiéndose y brotando de ella la piedra mas precioso. Con este cuento el anciano rey aconsejaba al joven que no debería de retroceder en su intento hasta lograr lo deseado. Seguido de sus consejos por último fue a posarse a lo alto de una construcción ya en ruinas, divisando desde ahí todo el Africa y lo precioso de las pirámides, Lugar al que debería de llegar para encontrar el tesoro que llenaría de felicidad su vida. El anciano vio como el joven se enrumbaba a su destino, efectuando el cruce entre lugar y lugar empezó con las peripecias que le tocaba vivir, era el de cruzar todo el desierto para llegar al lugar de su destino. En el recorrido por el desierto vivió mucha aventuras por ejemplo la de conocerse con un alquimista un hombre incógnito que decía las cosas a manera de interpretación difícil pero éste quería mucho al muchacho ya que coincidían en su forma de pensar y en la forma de comportarse. Un día Santiago optó por intentar aprender el idioma de la naturaleza; poniendo en práctica y dándose cuenta de que no era necesario pues, él ya sabia. Su primer intento fue la de conversar con el viento, el ser que puede recorrer el mundo como santiago pero sin limitaciones como Santiago. Santiago pedía al viento que lo convirtiera en viento para seguir recorriendo el mundo, el viento incómodo y preocupado pues pensaba de que era tan poderoso y que todo le era posible, esta vez no pudo, teniendo que conversar de que era el amor una palabra que en muchos lugares de su recorrido había escuchado el viendo y que nunca había podido responderse, entonces Santiago le responde que el amor era lo más sublime y puro que se podía dar en el ser. Santiago insistía con ser convertido en viento pues en el lugar donde se encontraba habían unos hombre que pertenecía al ejército y que para ellos Santiago era brujo ya que nadie hasta ese momento había podido entablar tal conversación. Continuando con su conversación Santiago le dice al viento que el amor es cuando el halcón cruza sus cielos y el viento sorprendido responde que no podía ser amor pues lo que criaba en su oasis era consumido en un momento que pisaba sus tierras, santiago le responde que así era la vida, y que la naturaleza está echa con ese fin (el ciclo de la vida). El viento se hace de un momento a otro más fuerte y la arena del desierto cubre todo el ambiente no pudiendo verse nada sólo Santiago encontrarse con el sol, con quien también empieza a entablar una conversación, el sol el ser todo poderoso, responde que desde lo alto de donde se encontraba podía ver todo; pero no era suficiente para conocer que era el amor, incomodando también de esta manera al sol y haciéndolo un ser no conocedor de todo. Ya cuando todo había pasado, los de ejército despidieron muy asombrados a los dos hombres al alquimista y a Santiago quienes tenían que seguir su rumbo. Cuando llegaron a una pequeña posada llamó con fuerza el alquimista saliendo de ella un sacerdote y dirigiéndose a él con voz baja invitó a que pase santiago dentro de la casa, para luego dirigirse a la cocina y encendiendo una cocina pidió un pedazo de plomo que lo disolvía fuego vivo y mezclando con algo que el tenía en su alforja mas algo de cerilla, dejo que se secase no sin antes darle forma de un plato tendido. El alquimista y el sacerdote empezaron a entablar algo de conversación, lo que ya había olvidado pues ya hace mucho tiempo no lo ponía en práctica. Una vez enfriado la mezcla se dieron con la sorpresa que aquel pedazo de plomo derretido se había convertido en oro; y partiéndolo en cuatro pedazos empezó a repartir, una cuarta parte le dio al sacerdote por haber cobijado durante ese tiempo, la otra cuarta parte le dio a santiago por que podría necesitar en el recorrido a su destino, la otra cuarta parte se lo quedó él y la otra cuarta parte le entregó de nuevo al sacerdote pues era posible que de el joven podría nuevamente necesitar. Terminado todo ese momento el alquimista partió con diferente sentido que el rumbo a donde se dirigía Santiago, después de mucho recorrido logró el joven divisar las tres pirámides, y dirigiéndose a ellas llego un momento en que recordó lo que el anciano, el rey de Salem le había dicho, sólo déjate llevar por tu corazón, quedando sentado en un lugar se puso a llorar pues había logrado se objetivo el de encontrar el tesoro, sus lágrimas guiaron a santiago a ver un escarabajo que también era un símbolo para Egipto que indicaba el símbolo de la suerte, es lugar donde recordando lo que había dicho el anciano empezó a cavar contra toda inclemencia de la naturaleza, entre tapara y retapada de hoyo escarbado por el joven; de repente se le presentó un grupo de salteadores. Uno de ellos buscó sus bolsillos y encontró el pedazo de oro que el alquimista le había obsequiado, sorprendido en salteador, dijo oro, obligándolo a contar cual era el motivo de su estancia en ese lugar. Ya d mucho golpe respondió que era por seguir los sueños constantes que a él perseguían, la de encontrar un tesoro en Egipto. El que parecía el jefe de la banda, riéndose le contesto, sólo los tontos siguen sus sueños, si él hubiera sido tonto, entonces hubiera tenido que viajar a España para encontrar un tesoro, ya que su sueño le refería de que en una iglesia en ruinas, se hospedaba un pastor que tenía ovejas y que estaba enamorado de la hija de un comerciante y que sólo tenía que escarbar dicha iglesia para encontrar el tesoro. Santiago, resignado a su suerte y a los golpes propinados por los salteadores, tuvo que regresar al lugar de partida. Santiago, había entonces logrado descifrar la fortuna que debería de encontrar era en el lugar donde el siempre había estado, en la iglesia, cogiendo una pala que termino de servir luego de unas cavadas, choco con algo macizo, era un cofre lleno de tesoros, de piedras precisos, diamantes, joyas que algún momento los españoles habían tratado de esconder para no ser robados por los moros. Santiago tenía que cumplir la promesa de darle la décima parte del tesoro a la anciana. El viejo conocía el lugar de donde se encontraba el tesoro, pero la felicidad para el joven se completaría siempre en cuando conociera Egipto que nunca lo hubiera visitado si no fuese por la insistencia de que en ese lugar encontraría el tesoro esperado. Completo de felicidad a través de un vientesito que se le iba acercando lentamente hasta rozar sus labios, era la de su amada que lo hacía por primera vez, Fátima.

PERSONAJES:
PERSONAJE PRINCIPAL Santiago: Protagonista principal de la obra, pastor que hereda de sus padres la forma de cómo viajar por el mundo.
PERSONAJES SECUNDARIOS: - La vieja: Una anciana que apertura el deseo de querer llegar más allá de lo deseado por Santiago. - El Rey de Salem: Un viejo que adivina todo lo que había vivido Santiago desde su niñez hasta el momento en que por primera vez se había enamorado y había vivido su vida sexual. - El vendedor de vidrios: personaje que le engaña a Santiago en muchas oportunidades. - El Alquimista: un hombre que había logrado convertir el plomo en oro. - El Sacerdote: Hombre que presta la cocina al alquimista para convertir el plomo en oro. - Fátima, hija del comerciante de lanas, mujer amada por Santiago. - Los salteadores, personajes que golpean a Santiago.
PERSONAJES IMAGINARIOS: - La Luna: ser con quien habla Santiago acerca de la importancia de la vida. - EL Sol: ser con quien habla acerca de la creación del mundo y la importancia y función de cada una de las cosas creadas por Dios.
ESPACIO:
MACROCOSMO: España y Egipto.
MICROCOSMO: Lugares donde llega y vive diferentes aventuras Santiago.

TEMAS:
PRINCIPAL: - Los intentos de ser perseverante el la lucha por lograr algo deseado y que nos llene de felicidad.
SECUNDARIOS: - Los momentos vividos pos la anciana gitana, a quien le corresponde la décima parte de lo encontrado por Santiago. - El diálogo entre el anciano y Santiago, a quien le entrega la décima parte de sus ovejas a cambio de ser guiado por el camino hacia la fortuna. - El encuentro con el comerciante, que efectúa trabajos a base de lana de oveja; padre de la hija de quien se enamora Santiago. - El encuentro con los Salteadores, quienes lo golpean por tener sólo el deseo de saber que hacía santiago en el lugar donde cavaba un hoyo.

INFLUENCIA LITERARIA: La obra trata de los momentos vividos por Santiago en un lugar donde se habían dado constantes guerras entre españoles y moros, y el odio de los españoles para con los moros. Esta parte hace que nos remontemos a algunos episodios vivios por Rodrigo Diaz de Vivar al intento de expulsar a los moros de la península ibérica.
APORTE A LA SOCIEDAD:
En la actualidad no hacemos vencer por actividades que no son de mucha importancia, el llamado a un momento de reflexión para con ellos, cambiar patrones de conducta nos lleven a poner en práctica el bien, evitando en todo momento de hacernos vencer por alguna inclemencia que se nos pudiera presentar en una etapa de nuestra vida.
TIEMPO
Histórico. Se desarrolla en España en una época de sueños vividos en el siglo XII.
Cronológico. Aproximadamente entre tres años con tres meses.

Lenguaje. El autor utiliza un lenguaje narrativo el cual hace comprensible la lectura.
Genero. Narrativo.
Corriente literaria: Pertenece a la literatura contemporánea, Coelho es premio Nóbel de la literatura en el año de 1999.
Estructura de la obra La obra está constituida por un prefacio, un prólogo, la parte propia de la obra constituida por dos partes y finalmente el epílogo.

Secuencia lógica de la obra:

Presentación. La obra empieza cuando España estaba viviendo en una época de fatigables conquistas y se le presenta un viejo a Santiago, quien le hace una propuesta de la que no puede sentirse exento.

Nudo. El recorrido por encontrar la fortuna que en un momento es motivado por la ilusión de Santiago, quien en su intento de encontrar fracasa y sólo descubre que el tesoro esta en el mismo lugar de donde había partido. Desenlace.- El final de la obra, cuando Santiago en un sueño es anunciado que el tesoro entraría cuando escarbe el lugar donde se encuentra con una pala que esta al lado suyo.
 

 


Crea una web gratis Webnode